martes, 1 de julio de 2025

¡Lidera Tu Liderazgo Efectivo! (XLVI)



Aprendiendo de líderes exitosos que utilizan el humor con eficacia

Una excelente manera de desarrollar tu sentido del humor en el liderazgo es aprender de aquellos líderes exitosos que han utilizado el humor de manera efectiva.

Estudia a líderes de tu sector o en otros campos que sean conocidos por su habilidad para utilizar el humor de manera efectiva en su liderazgo.

Examina cómo incorporan el humor en sus discursos, presentaciones y comunicaciones con su equipo.

Observa cómo estos líderes encuentran el equilibrio entre la seriedad y el humor, cómo utilizan el humor para conectar con su audiencia y cómo adaptan su estilo humorístico a diferentes situaciones.

Examina tanto su lenguaje verbal como no verbal, así como su capacidad para leer y responder al humor de los demás.

Además, no te límites a los líderes de renombre.

Observa también a líderes en tu propia organización o comunidad que tengan un enfoque humorístico exitoso.

Aprende de su ejemplo y sé receptivo a sus consejos y experiencias.

El humor en el liderazgo es una habilidad que se puede aprender y desarrollar con la práctica y la experiencia.

No temas cometer errores o enfrentar desafíos iniciales.

A medida que te familiarices con el uso del humor y aprendas de líderes exitosos, te sentirás más seguro y capacitado para utilizar el humor de manera efectiva en tu liderazgo.

 

Líderes que triunfan con el humor

Ejemplos de líderes famosos y su uso efectivo del humor

Existen numerosos líderes famosos en el mundo empresarial, político y cultural que han utilizado el humor de manera efectiva en su liderazgo

Estudiar y analizar cómo han aplicado el humor puede proporcionar valiosas lecciones e inspiración para mejorar tu propio estilo de liderazgo.

Ejemplos destacados:

Richard Branson, fundador de Virgin Group:

Branson es conocido por su enfoque desenfadado y su habilidad para usar el humor en su liderazgo.

Utiliza el humor para aliviar la tensión, fomentar la creatividad y crear un ambiente de trabajo relajado.

Sus chistes y comentarios humorísticos reflejan su personalidad carismática y su capacidad para conectarse con su equipo.

Indra Nooyi, ex-CEO de PepsiCo:

Nooyi es admirada por su habilidad para combinar el humor con una comunicación clara y directa.

Utilizaba el humor para abordar situaciones difíciles, romper el hielo y mantener a su equipo motivado.

Su enfoque equilibrado y su capacidad para reírse de sí misma contribuyeron a crear un ambiente de trabajo positivo y productivo.

Barack Obama, ex-presidente de Estados Unidos:

Obama era conocido por su ingenio y su habilidad para utilizar el humor en discursos y eventos públicos.

Sus chistes bien estructurados y su sentido del timing le permitían conectar con la audiencia y transmitir mensajes clave de manera efectiva.

Su uso del humor le ayudó a crear empatía y a ganarse el apoyo de las personas.

 

Estudiar las estrategias de estos líderes famosos te permitirá aprender cómo incorporaron el humor en su liderazgo de manera exitosa y cómo lo adaptaron a sus propios estilos y contextos.



Acciones prácticas para comenzar a utilizar el humor en tu liderazgo.

Identifica oportunidades para incorporar el humor en tus interacciones diarias.

Una forma efectiva de empezar a utilizar el humor en tu liderazgo es identificar situaciones en las que puedas añadir un toque ligero y divertido.

Esto puede incluir reuniones de equipo, presentaciones, conversaciones informales o incluso correos electrónicos.

Observa el contexto y encuentra momentos adecuados para introducir comentarios humorísticos que ayuden a aliviar la tensión, fomentar la camaradería y crear un ambiente más relajado.

Experimenta con diferentes tipos de humor y estilos

El humor abarca una amplia gama de estilos, desde el sarcasmo hasta los juegos de palabras o las historias divertidas.

Experimenta con diferentes tipos de humor y descubre cuáles se ajustan mejor a tu personalidad y al entorno en el que te encuentras.

Prueba diferentes enfoques y observa cómo responden tus colaboradores.

Presta atención a lo que funciona y ajusta tu estilo según las reacciones y preferencias de tu equipo.

Busca el equilibrio entre la seriedad y el humor en diferentes situaciones.

Es importante recordar que el humor debe utilizarse de   y adecuada a cada situación. Si bien el humor puede aliviar el estrés y mejorar la moral, también es esencial mantener la seriedad cuando se trata de asuntos importantes o delicados.

Aprende a leerlas señales y adaptar tu enfoque humorístico según el contexto.

Encuentra el equilibrio adecuado para que el humor sea una herramienta efectiva sin perder de vista los objetivos y   que implica tu rol de líder.

Solicita y valora el feedback de tu equipo sobre tu uso del humor.

El feedback de tu equipo es fundamental para evaluar la efectividad de tu uso del humor en el liderazgo.

Pide a tus colaboradores que compartan sus opiniones y percepciones sobre cómo utilizas el humor y cómo les impacta.

Escucha atentamente sus comentarios y ten en cuenta sus preferencias.

Esto te permitirá ajustar tu enfoque, hacer mejoras y garantizar que el uso del humor sea bien recibido y beneficioso para todos.

Recuerda que el humor en el liderazgo es una habilidad que se desarrolla con la práctica y la experiencia.

A medida que incorpores estas acciones prácticas en tu liderazgo, ten paciencia contigo mismo y con tu equipo. Mantén una actitud abierta al aprendizaje y aprovecha las oportunidades para crecer y mejorar.

 

Conclusión

En el mundo del liderazgo, el humor se ha revelado como una poderosa herramienta para fomentar la productividad, fortalecer las relaciones y crear un ambiente de trabajo positivo.

A lo largo de este artículo, hemos explorado cómo el humor puede influir en el liderazgo de manera efectiva y pragmática, especialmente para aquellos líderes que desean mejorar su estilo con un sentido del humor auténtico.

Hemos descubierto que el humor en el liderazgo puede romper barreras, aliviar tensiones y fortalecer la cohesión del equipo.

Sin embargo, también hemos destacado la importancia de utilizar de manera equilibrada, sensible y adecuada a cada contexto.

El buen uso del humor requiere autenticidad, respeto y una comprensión profunda de las necesidades y preferencias de tu equipo.

No todos los líderes se sienten cómodos utilizando el humor, pero aquellos que se atreven a explorar esta dimensión descubren su poder para generar un impacto positivo en su equipo y en su entorno laboral.

Como líder, te animo a que te atrevas a explorar el poder del humor   propio liderazgo.

Aprovecha las estrategias y consejos compartidos en este artículo, adapta tu enfoque según tus propias circunstancias y estilo, y mantén una mentalidad abierta al aprendizaje y al feedback de tu equipo.

Al hacerlo, podrás convertir las risas en éxito y productividad, construir relaciones sólidas y mejorar tu liderazgo de manera significativa.

Recuerda, un líder con sentido del humor auténtico es capaz de inspirar, motivar y generar un ambiente de trabajo positivo.

 

¡No subestimes el poder de una buena carcajada!

 

Insight  

 

El sorprendente poder del humor, por ser un arma secreta para crear vínculos, poder, creatividad y resiliencia.

 

 

Bibliografía

Sergio Juarez


domingo, 1 de junio de 2025

¡Lidera Tu Liderazgo Efectivo! (XLV)

 


Estrategias para incorporar el humor en tu liderazgo

Conoce a tu equipo y adapta el humor a su estilo

Cada miembro de tu equipo tiene su propio estilo de humor y preferencias.

Observa cómo reaccionan ante diferentes tipos de humor y qué tipo de chistes o bromas les resultan más divertidos.

Esto te permitirá utilizar el humor de manera más efectiva y generar un mayor impacto en el equipo.

Además, considera el contexto cultural y las sensibilidades individuales al adaptar el humor.

Lo que puede ser gracioso para un miembro del equipo puede no serlo para otro.

Mantén una comunicación abierta y receptiva para comprender mejor las preferencias de tu equipo y ajustar tu enfoque en consecuencia.

Crea un ambiente seguro y propicio para el humor

El humor florece en un ambiente seguro y propicio. Como líder, es tu responsabilidad crear un entorno donde el humor sea valorado y fomentado.

Establece normas claras de respeto y asegúrate de que todos los miembros del equipo se sientan cómodos para participar en interacciones humorísticas.

Promueve una cultura de apertura y confianza, donde los empleados se sientan seguros para expresarse y compartir sus ideas de manera humorística.

Evita la ridiculización o el uso de humor que pueda resultar ofensivo o dañino.

El objetivo es crear un ambiente de trabajo positivo y estimulante donde el humor sea una herramienta que fortalezca las relaciones y la productividad.

Utiliza el humor para comunicar mensajes clave

El humor puede ser una poderosa herramienta para transmitir mensajes clave de manera efectiva y memorable.

Utiliza el humor para hacer que los mensajes importantes sean más atractivos y fáciles de recordar.

Puedes incorporar anécdotas o analogías humorísticas relacionadas con el mensaje que deseas comunicar.

Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio adecuado. Asegúrate de que el humor no desvíe la atención del mensaje principal y que el mensaje no se diluya en la comedia.

Utiliza el humor estratégicamente para reforzar tus mensajes y hacer que sean más accesibles y resonantes para tu equipo.

Más adelante se muestra un video en el que un líder utilizo de manera sublime el humor en su discurso para empoderar su mensaje.

Fomenta la participación activa y el intercambio de ideas a través del humor

El humor puede ser una herramienta poderosa para fomentar la participación activa y el intercambio de ideas en tu equipo.

Utilízalo como una forma de romper el hielo en las reuniones, generar un ambiente relajado y alentar a los miembros del equipo a compartir sus pensamientos y perspectivas.

Anima a tu equipo a utilizar el humor como una forma de comunicar ideas y puntos de vista de manera creativa.

Puedes establecer dinámicas divertidas, como lluvia de ideas humorísticas o desafíos de chistes relacionados con temas de trabajo, para estimular la participación y la colaboración.

Promueve la empatía y la conexión

El humor puede ser una herramienta poderosa para generar empatía y fortalecer la conexión entre tú y tu equipo.

Utiliza el humor para mostrar tu lado humano y acercarte a tus empleados de una manera auténtica.

Comparte anécdotas divertidas de tu propia experiencia o utiliza chistes relacionados con situaciones comunes en el trabajo.

Esto ayudará a crear un sentido de camaradería y a generar confianza en tu liderazgo.

Aprovecha las oportunidades para reír de ti mismo

El sentido del humor en el liderazgo también implica la capacidad de reírse de uno mismo.

No te tomes demasiado en serio y sé capaz de reírte de tus propias imperfecciones o errores.

Esto no solo muestra humildad, sino que también alienta a tu equipo a sentirse más cómodo y relajado en su entorno laboral.

El humor autodepreciativo puede ser una excelente manera de romper el hielo y crear un ambiente de trabajo más amigable.

Fomenta el equilibrio entre el trabajo y el humor

Si bien el humor puede ser beneficioso en el liderazgo, es importante encontrar un equilibrio adecuado entre el trabajo y el humor.

Asegúrate de que el humor no distraiga a tu equipo de sus responsabilidades o de los objetivos del proyecto.

Utiliza el humor como un complemento para mejorar el ambiente de trabajo, pero siempre mantén el enfoque en la productividad y el logro de resultados.

Recuerda que cada equipo y situación son únicos, por lo que debes adaptar estas estrategias a tu contexto particular.

Utiliza el sentido común y la sensibilidad para determinar qué tipo de humor es apropiado en cada situación y asegúrate de que el humor se alinee con los valores y la cultura de tu organización.

 

Superando la resistencia y desarrollando tu sentido del humor

Entendiendo los miedos y prejuicios sobre el humor en el liderazgo

Es natural que algunos líderes puedan tener miedos o prejuicios sobre el uso del humor en su estilo de liderazgo.

Pueden preocuparse por no ser tomados en serio o temer que el humor pueda disminuir su autoridad. Es importante reconocer y comprender estos miedos para superarlos.

Edúcate a sí mismo y a tu equipo sobre los beneficios del humor en el liderazgo, como la mejora de la comunicación, la construcción de relaciones más sólidas y la reducción del estrés.

Comparte ejemplos de líderes exitosos que han utilizado el humor de manera efectiva y cómo ha contribuido a su éxito.

Al abordar los miedos y prejuicios, podrás abrirte a nuevas posibilidades y aprovechar el poder del humor en tu liderazgo.

Cultivando tu propio sentido del humor

Desarrollar tu propio sentido del humor es fundamental para incorporarlo de manera efectiva en tu liderazgo.

Busca oportunidades para explorar diferentes formas de humor, ya sea a través de la lectura de libros, la asistencia a espectáculos de comedia o el consumo de contenido humorístico.

Observa cómo otros líderes o personas influyentes utilizan el humor y qué técnicas utilizan para generar risas y crear conexiones.

Además, sé consciente de tu propio estilo de humor y cómo puedes adaptarlo a diferentes situaciones y audiencias.

Encuentra lo que te hace reír y cómodo, y utilízalo como base para desarrollar tu sentido del humor único y auténtico.

Practicando la incorporación gradual del humor en tu liderazgo

Si el uso del humor en el liderazgo te resulta nuevo o desafiante, es recomendable comenzar con una incorporación gradual.

Empieza por pequeños gestos humorísticos, como compartir anécdotas divertidas o utilizar un tono ligero en las conversaciones de trabajo.

Observa las reacciones de tu equipo y evalúa cómo se sienten con ese tipo de interacciones.

A medida que te sientas más cómodo y veas que el humor tiene un impacto positivo, puedes aumentar gradualmente su uso. Incorpora humor en presentaciones, reuniones o mensajes escritos.

Experimenta con diferentes formas de humor, como el sarcasmo suave, las metáforas humorísticas o los juegos de palabras.

Mantén siempre una actitud receptiva para aprender y adaptarte según las reacciones y necesidades de tu equipo.

 

Insight  

 

Como líder, es importante conocer a tu equipo y adaptar tu sentido del humor a su estilo.

Recuerda que el humor debe ser apropiado y respetuoso, por lo que sé consciente de los límites y las sensibilidades de los demás.

 

 

Bibliografía

Sergio Juarez


jueves, 1 de mayo de 2025

¡Lidera Tu Liderazgo Efectivo! (XLIV)

 


En un mundo cada vez más complejo y cambiante, el liderazgo se convierte en un arte que requiere habilidades excepcionales. Y en el vasto arsenal de herramientas que un líder tiene a su disposición, hay una que brilla con un poder especial: el humor. Sí, has escuchado bien. El humor puede ser la clave que desbloquea el éxito y la productividad en el liderazgo.

Imagina un ambiente de trabajo en el que la risa se despliega como un hechizo mágico, creando una conexión genuina entre líderes y miembros del equipo. Visualiza cómo la tensión se disipa, el estrés se desvanece y la creatividad fluye libremente. ¿Suena como un sueño utópico? En realidad, es una realidad alcanzable si comprendemos y aprovechamos el poder del humor en el liderazgo.

 

La promesa del humor

Si bien la seriedad y la responsabilidad son aspectos importantes para dirigir, incorporar el humor de manera adecuada puede tener un impacto significativo en tu estilo de liderazgo. El humor no solo puede aliviar la tensión y el estrés, sino que también puede crear un ambiente de trabajo más positivo, fomentar la creatividad y fortalecer las relaciones dentro del equipo.

Sin embargo, para muchos líderes, el uso del humor puede resultar desafiante. Es posible que se sientan inseguros acerca de cómo incorporar el humor de manera efectiva o preocupados por ser malinterpretados. Pero, aquí está la buena noticia: el sentido del humor puede ser aprendido y desarrollado. Con la disposición genuina de mejorar tu liderazgo y una mente abierta, puedes cultivar tu habilidad para utilizar el humor de manera pragmática y constructiva.

A lo largo de este artículo, exploraremos estrategias prácticas para que los líderes puedan aprovechar el poder del humor en su liderazgo. Te proporcionaremos consejos concretos y ejemplos inspiradores para ayudarte a superar los desafíos y desarrollar un estilo de liderazgo que incorpore el humor de manera efectiva.

Entonces, si eres un líder que tiene el genuino deseo de mejorar tu liderazgo con el sentido del humor, estás en el lugar correcto. Acompáñanos en este viaje hacia un liderazgo más positivo, inspirador y exitoso. ¡Es hora de desbloquear el poder del humor en tu liderazgo y alcanzar resultados extraordinarios!

Beneficios del humor en el liderazgo

Creación de un ambiente de trabajo positivo y motivador

No sería muy difícil predecir el clima de un lugar de trabajo donde prevalezca el optimismo, donde la risa se escuche con frecuencia y donde los empleados se sientan genuinamente motivados. El humor en el liderazgo tiene el poder de crear un ambiente de trabajo positivo y motivador. Cuando los líderes utilizan el humor de manera apropiada, pueden romper la monotonía, aliviar el estrés y generar un sentido de alegría en el entorno laboral.

El humor bien empleado también ayuda a fomentar una mentalidad de resiliencia entre los miembros del equipo. La capacidad de reírse de sí mismos y de los desafíos que enfrentan puede generar un ambiente en el que los errores sean vistos como oportunidades de aprendizaje y el miedo al fracaso se reduzca. Como líder, al utilizar el humor para infundir positividad y levantar el ánimo de tu equipo, estarás creando un entorno propicio para la motivación y el crecimiento.

Fomento de la creatividad y la innovación

El humor desbloquea la mente y fomenta la creatividad. Cuando los empleados se sienten cómodos y relajados, son más propensos a pensar de manera creativa y a generar ideas innovadoras. Al incorporar el humor en tu liderazgo, estarás estimulando la mente de tu equipo y promoviendo un ambiente propicio para la generación de soluciones creativas a los desafíos empresariales.

El humor también puede ser una herramienta efectiva para romper la rigidez y la resistencia al cambio. A menudo, los cambios y las transformaciones organizacionales pueden generar ansiedad y resistencia entre los empleados. Sin embargo, cuando los líderes utilizan el humor de manera adecuada, pueden ayudar a aliviar la tensión y facilitar la aceptación de los cambios necesarios. Esto permite que los equipos abracen la innovación y se adapten más fácilmente a las nuevas circunstancias.

Fortalecimiento de las relaciones y la cohesión del equipo

El humor es un poderoso conector humano. Cuando los líderes utilizan el humor de manera auténtica y respetuosa, pueden generar un sentido de camaradería y fortalecer las relaciones dentro del equipo. La risa compartida crea un ambiente de confianza y hace que las interacciones sean más agradables. Además, el humor puede ayudar a superar las barreras jerárquicas y fomentar la comunicación abierta y honesta.

Al desarrollar un sentido del humor en tu liderazgo, estarás estableciendo una conexión más profunda con tu equipo. Los empleados se sentirán más cómodos al acercarse a ti, compartir ideas y expresar preocupaciones. Esto no solo promoverá la colaboración y la cohesión del equipo, sino que también te permitirá obtener una visión más completa de las fortalezas y debilidades de tu equipo, lo que a su vez contribuirá a la toma de decisiones más informadas.

Reducción del estrés y el conflicto

El estrés y el conflicto son realidades inevitables en el entorno laboral. Sin embargo, el humor puede desempeñar un papel crucial en su reducción y manejo efectivo. Cuando los líderes incorporan el humor en su estilo de liderazgo, pueden aliviar la presión y disminuir el estrés tanto para ellos mismos como para su equipo.

El humor proporciona un respiro en momentos de tensión y ayuda a mantener una perspectiva equilibrada. Puede actuar como un mecanismo de defensa saludable, permitiendo que los empleados afronten los desafíos con una actitud más positiva y optimista. Además, el humor puede disminuir la sensación de carga emocional, permitiendo a los individuos manejar situaciones difíciles de manera más efectiva.

Asimismo, el humor puede ser un poderoso mediador de conflictos. Al utilizar el humor de manera apropiada, los líderes pueden reducir la confrontación directa y alentar la resolución pacífica de diferencias. El humor suaviza las tensiones y ayuda a crear un ambiente en el que las personas se sientan más dispuestas a escuchar y entender las perspectivas de los demás. Esto contribuye a la construcción de relaciones más sólidas y a la prevención de conflictos prolongados.

Continuaremos explorando estrategias prácticas y ejemplos inspiradores en los siguientes puntos de este artículo. Recuerda que mejorar tu liderazgo con el sentido del humor requiere práctica y disposición para aprender. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo puedes integrar el humor de manera efectiva en tu estilo de liderazgo y desbloquear su poder transformador!



Superando los desafíos del humor en el liderazgo

 

La importancia de la autenticidad y la sensibilidad

Cuando se trata de utilizar el humor en el liderazgo, es fundamental ser auténtico y sensible a las necesidades y emociones de los demás. Ser auténtico significa utilizar el humor de una manera que refleje tu personalidad y estilo de liderazgo, en lugar de intentar imitar a alguien más o adoptar un enfoque forzado.

Asimismo, la sensibilidad es crucial para evitar el uso de humor que pueda resultar ofensivo o hiriente. Asegúrate de considerar las diferencias individuales y culturales de tu equipo al emplear el humor. Lo que puede parecer gracioso para ti, puede no serlo para otra persona. Presta atención a las reacciones y señales de incomodidad, y ajusta tu enfoque según sea necesario.

Reconociendo los límites y evitando el malentendido

Aunque el humor puede ser una poderosa herramienta de conexión y motivación, es importante reconocer los límites y evitar el malentendido. Algunos temas sensibles, como la religión, la política o las características personales de los individuos, pueden ser áreas en las que es mejor evitar el uso del humor.

Además, evita el uso de chistes o comentarios que puedan ser discriminatorios o que perpetúen estereotipos negativos. El humor debe ser inclusivo y respetuoso para todos los miembros de tu equipo. Asegúrate de tener una comprensión clara de los valores y políticas de la empresa en relación al humor en el lugar de trabajo.

Fomentando la inclusión y el respeto en el uso del humor

El uso del humor en el liderazgo debe ser una herramienta para fomentar la inclusión y el respeto en el equipo. Considera la diversidad de tu equipo y cómo el humor puede ser percibido de manera diferente por cada individuo. Procura utilizar un humor que no excluya a nadie y que todos puedan disfrutar.

Además, invita a tu equipo a compartir su sentido del humor y a participar en la creación de un ambiente divertido y agradable. Fomenta la colaboración en la generación de chistes internos o bromas ligeras que fortalezcan las relaciones entre los miembros del equipo.


Insight  

Recuerda que el objetivo del humor en el liderazgo es generar un ambiente positivo, motivador y productivo. Utiliza el humor como una herramienta para crear conexiones más sólidas, fortalecer la confianza y promover un sentido de pertenencia en tu equipo.

 

Bibliografía

Sergio Juarez


martes, 1 de abril de 2025

¡Lidera Tu Liderazgo Efectivo! (XLIII)

 



Humor y liderazgo


¿A quién no le gusta reír? ¿A quién lo le gusta pasárselo bien? Y, específicamente ¿A quién no le gusta trabajar con personas con las que se crea un ambiente ameno y divertido? Trabajar y reír no deberían ser enemigos, sino más bien aliados.

Y, aunque hay tiempo para todo, el humor es un requisito indispensable para formar equipos altamente productivos.

El humor, dentro de la cultura de un equipo, o de una organización, tiene que ver con el suavizar la tensión propia de un entorno profesional retador, y a veces lleno de conflictos y discrepancias.

Se trata de una mirada que busca relativizar el drama causado por algunas decisiones o confrontaciones, para conseguir disociar el asunto, objeto de la disputa, de la relación entre las personas.

El humor también es usado para romper el hielo en momentos donde la conexión natural entre las personas brilla por su ausencia.

La sonrisa, o incluso risa, son parte de un lenguaje universal, propio de todos y de todas, y que une a personas que, de inicio, podrían encontrarse en posiciones muy antagónicas.

Además, el humor permite crear espacios reparadores y sanadores ante el desgaste de algunas situaciones.

Se trata de pausas de oxigenación mental que disipan los efectos más dañinos del estrés laboral.


De esta manera, el humor, y en base al uso que se haga del mismo, puede llegar a representar 3 caras bien distintas:


Humor Inclusivo:

Aquel tipo de humor que se hace con el corazón en paz, que considera y beneficia tanto al emisor como al receptor, y que provoca una aureola de buen ambiente en el entorno, lo cual hace que se incremente la productividad.


Humor Neutro:

Aquel que se usa para evitar situaciones incómodas, como el silencio, o las esperas, y que busca suavizar la rigidez o seriedad excesiva de un momento hostil. Por ejemplo, las bromas antes de una reunión difícil, o ante una negociación. Se trata de un humor que tiene un punto de armonía artificial sin llegar a incomodar.


Humor Excluyente:

Aquel que se usa como arma contra alguien al que se pretende ridiculizar, molestar, o incomodar en algún nivel. A diferencia del primero, este se realiza con el corazón en guerra. Este tipo de humor también puede que se use en contra de una persona, o grupo de personas, que no están presentes en ese momento. Su objetivo no es el de crear un clima favorable de conexión mutua, sino más bien de defenderse, o de marcar territorio ante los demás. El uso de este humor hace disminuir la productividad.

 


Insight  


Todas las personas, en los distintos momentos que vivimos en el día a día, podemos llegar a adoptar estas tres caras de humor.

Para reflexionar acerca de nuestra relación con el humor en el entorno laboral, te animo a contestar a las siguientes preguntas:

 

¿Con qué frecuencia me río durante mi jornada profesional?

¿Qué es lo que me divierte?

¿Soy de las personas que se ríen más de las bromas de los demás, o normalmente soy yo la persona que consigue hacer reír a los otros?

¿Sobre qué suelo bromear durante el trabajo?

¿Cómo impactan mis bromas en los demás?

¿Cómo impactan las bromas de los demás en mí?

¿Hasta qué punto uso mi humor para unir a las personas?

¿Mi sentido del humor puede llegar a incomodar a alguna persona, presente, o ausente?

¿Qué pienso sobre el humor y liderazgo?

 

 

Bibliografía

Enric Arola


sábado, 1 de marzo de 2025

¡Lidera Tu Liderazgo Efectivo! (XLII)

 



¿El humor puede hacerte un mejor líder?

El humor está siendo reconocido como una habilidad esencial de liderazgo.

Sí, gran parte de la investigación sobre el humor del líder se lee como señales de alto voltaje:

¡Peligro de bloquear a los colegas! (Holmes y Marra, 2022);

¡Cuidado con señalar que el mal comportamiento es aceptable! (Yam et al., 2018)

O, la peor pesadilla de los líderes, ¡la autoridad disminuida por delante! (Bitterly et al., 2017).

Sin embargo, una ola de nuevas investigaciones reconoce que, por arriesgado que sea el humor, los líderes deben tenerlo.

Se confía más en los gerentes divertidos (Karakowsky et al., 2020) y son vistos como mejores líderes (Cooper et al., 2018).

Fomentan la creatividad de los empleados (Huang, 2022), aumentan el compromiso laboral (Neves y Karagonlar, 2020), hacen que el cambio se sienta más manejable (Choi et al., 2022) y los recién llegados son más bienvenidos (Kang et al., 2022).

Hacer bien el humor requiere saber cómo crearlo, elegir tu estilo y saber cuándo usarlo.

Esto es lo que la investigación académica y los gerentes de proyectos aconsejan sobre estos tres temas:


1. Creando humor

Tómatelo en serio, como lo harías con cualquier otra habilidad importante. Toma un curso, lee libros, practica.

Hay poca investigación sobre cómo desarrollar el humor y tiende a agruparse en torno al "Programa de 7 Hábitos de Humor" de Paul McGhee (Olah et al., 2022; Ruch et al., 2018).

Es posible que desees buscar un curso basado en el programa de McGhee o consultar otros "campamentos de entrenamiento de humor" disponibles en línea o en persona.

Lee el libro Shtick to Business de Peter McGraw (tratar de hacer que el dueño de una cervecería "sin gracia" se vuelva más divertido) y HBP “What educators can learn from comedians” (uno de los raros artículos que realmente deconstruyen cómo construir una broma)

Juega un juego de improvisación con amigos y familiares.

Para profundizar en la creación de chistes, toma una clase de improvisación o de standup.

Desde el standup, aprenderás a leer a tu audiencia, a mantenerte auténtico y a mirar el mundo que te rodea con nuevo interés.

A partir de la improvisación, aprenderás a escuchar realmente a tu interlocutor en lugar de planificar tu próxima frase; cómo ponerte en el lugar de otras personas antes de decidir si estás de acuerdo con ellos o no; cómo disfrutar de la creatividad del equipo en lugar de impulsar tus propias ideas.

Todas estas lecciones son útiles para el liderazgo en general (Moreira et al., 2022; Trepanier y Nordgren, 2017) y no solo para hacerte reir.



2. Creando tu estilo de humor

La investigación divide los estilos de humor en cuatro categorías: Primero, estilo afiliativo, humor que incluye a los demás ("Entregamos el proyecto. ¡Aquí están las mejores parteras de la compañía!”)

Luego, el estilo para mejorarte a ti mismo, levantándote cuando las cosas son difíciles al encontrar la diversión en todo ("Maldita sea, perdí a este cliente. Bueno, alguien lo encontrará eventualmente").

En tercer lugar, el estilo autodestructivo, menospreciarse a sí mismo ("ofrezco lecciones invaluables sobre el mal liderazgo")

y, en cuarto lugar, el estilo agresivo ("¿qué tipo de entrenamiento recibiste? ¿Entrenamiento para ir al baño?”)

Como regla general para los líderes, usa el humor afiliativo y que fomente la automejora y mantente alejado de los estilos autodestructivos y agresivos (Neves y Karagonlar, 2020).

Espera, ¿y el humor autocrítico? Si bien el humor autodestructivo es, bueno, autodestructivo, su versión reducida y autocrítica es muy efectiva e incluso, según algunos, obligatoria para los líderes (Gkorezis y Bellou, 2016).

Consulta la tabla "estilo de autodesprecio" para obtener una referencia rápida sobre cómo lograrlo colocando tu humor entre una falta total de autodesprecio y un colapso total contraproducente (antes de que te llamen a Recursos Humanos.)

¿El humor agresivo siempre es malo en el liderazgo?

Algunas empresas o equipos tienen una cultura en la que golpearse unos a otros con frases de remate es un deporte, y todos son un blanco válido (incluido el jefe). Esto ocurre más a menudo en equipos menos jerárquicos y más creativos.

Como líder, tienes que mantenerte firme en una cultura así (Terrion y Ashforth, 2002). Solo conoce tu propia fuerza, ya que el rol de líder aún viene con algo de poder extra: no golpees a nadie hasta dejarlo inconsciente.

Por el contrario, si estás en una cultura de "control" altamente jerárquica, casi nunca es una buena idea flexibilizar tu estilo de humor agresivo, ya que puede crear un daño irreparable. Consulta la tabla de "humor agresivo"... o de lo contrario.




3. Cuándo usar el humor

Si eres nuevo en el uso del humor como líder, es comprensible que desees comenzar poco a poco.

Lo probarás durante las bromas previas a la reunión, por ejemplo, no durante esa reunión sobre malos resultados de ventas.

No lo implementarás por completo hasta que te hayas ganado la confianza de tu equipo.

Aún así, el humor de líder más efectivo y transformador a menudo se expresa en las situaciones más riesgosas.

Finalmente, un estudio reciente (Rosenbusch et al., 2022) encontraron que la forma en que aterriza un chiste depende mucho más de la audiencia que de la calidad del chiste.

 

Insight  

  • Los gerentes divertidos son más confiables, vistos como mejores líderes y aumentan el compromiso laboral.
  • La comedia en el lugar de trabajo puede ser contraproducente, especialmente cuando se implementa en el momento equivocado. 
  • Hacer bien el humor requiere saber cómo crearlo, elegir tu estilo y saber cuándo usarlo.

 

Bibliografía

Emilia Bunea


sábado, 1 de febrero de 2025

¡Lidera Tu Liderazgo Efectivo! (XLI)

 

LIDERAZGO, Presuposiciones Básicas.

1. ¿Qué es Liderazgo?

Hay tantas definiciones de liderazgo como opiniones que van y vienen, de las más variadas y diversas.

1.1. Diez frases que pasaron a la historia respecto al Liderazgo:

Ya sea en el campo de batalla, en una escuela o en una empresa, los mejores líderes siempre son capaces de inspirar grandeza en los demás a través de sus palabras y acciones.

Y aunque los problemas a los cuales se enfrentan las Organizaciones han cambiado con el pasar de los años, las cualidades de los líderes eficientes permanecen.

Por eso, las frases más motivadoras de reconocidos personajes acerca de lo que hace a un gran líder.

1. «Un líder es mejor cuando la gente apenas sabe que existe, cuando su trabajo está hecho y su meta cumplida, ellos dirán: Lo hicimos nosotros» (Lao Tzu, filósofo chino).

2. «Ser poderoso es como ser mujer. Si le tienes que decir a la gente que lo eres, entonces no lo eres» (Margaret Thatcher, primera ministra de Reino Unido).

3. «Un líder es un negociador de esperanzas» (Napoleón Bonaparte, líder francés).

4. «La innovación es lo que distingue al líder de los seguidores» (Steve Jobs, Co-Fundador de Apple).

5. «Tomas a la gente por qué tan lejos irá, no por qué tan lejos quiere ir» (Jeannette Rankin, primera mujer elegida en el Congreso de Estados Unidos).

6. «Los líderes sobresalientes salen de su camino para potenciar la autoestima de su personal. Si las personas creen en sí mismas, es increíble lo que pueden lograr» (Sam Walton, fundador de Walmart y Sam’s Club).

7. «Algunas personas quieren que algo ocurra, otras sueñan con que pasara, otras hacen que suceda» (Michael Jordan, basquetbolista profesional).

8. «Gestión es hacer las cosas bien, liderazgo es hacer las cosas» (Peter Drucker, filósofo de management).

9. «El liderazgo es la capacidad de transformar la visión en realidad» (Warren Bennis, gurú en los estudios de liderazgo modernos).

10. “Pero entre ustedes será diferente. El que quiera ser líder deberá ser sirviente, y el que quiera ser primero entre ustedes deberá ser esclavo de los demás” (Jesucristo, Hijo de Dios).

1.2. FORBES y los 15 líderes mundiales más admiradores por los CEO

1. Mahatma Gandhi (Nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar y murió el 30 de enero de 1948 en Nueva Delhi, Unión de la India, (a los 78 años de edad fue asesinado por Nathuram Godse, un radical hindú aparentemente relacionado con grupos ultra derechistas de la India). Estudió derecho en el University College de Londres.

En 1915, Gandhi fundó el Congreso Nacional Indio, con el objetivo de lograr la independencia de la India del dominio británico. Gandhi luchó por la no violencia hasta sus últimos días).

“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”.

2. Steve Jobs (Nació en San Francisco, California, el 24 de febrero de 1955, y murió el 5 de octubre en 2011, en Palo Alto, California a los 56 años, a consecuencia de las metástasis del cáncer de páncreas.

Fue co-fundador y presidente ejecutivo de Apple Inc. y máximo accionista individual de The Walt Disney Company.

En 1974 consiguió un trabajo como técnico en la empresa fabricante de juegos de video Atari Inc. En 1976, creó Apple Computer Company. Tras abandonar Apple en 1986, Jobs compró por 10 millones de dólares la empresa The Graphics Group, conocida en lo sucesivo como Pixar).

Ser el hombre más rico del cementerio no me importa. Irme a la cama por la noche diciendo que hemos hecho algo maravilloso, eso es lo que me importa.”

3. Winston Churchill Nació en el Palacio de Blenheim el 30 de noviembre de 1874 y murió en Londres el 24 de enero de 1965.

Se graduó en la Real Academia de Sandhurst y tiempo después se alistó en el ejército, cuando tenía 21 años, como subalterno en el 4° Regimiento de Húsares. Fue Primer Ministro del Reino Unido en dos periodos (1940-45 y 1951-55). Falleció tras sufrir dos ataque cardiacos, el 24 de enero, el mismo día en que había fallecido su padre 70 años antes.

“El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar.”

4. Jack Welch Nació el 19 de noviembre de 1935 en Paeabody, Massachusetts. Entró a trabajar a General Electric Company en 1960 y en 1981, donde pasó a ser el octavo director general de la empresa y se convirtió en el CEO más joven en la historia de la empresa. Desde su asunción en 1981 hasta su retiro en el 2001, la facturación GE se quintuplicó desde 26,000 millones de dólares a 130,000 millones de dólares.

Si tus acciones inspiran a otros a soñar más, aprender más, hacer más y ser mejores, eres un líder.”

5. Margaret Thatcher Nació en Grantham el 13 de octubre de 1925 y falleció el 8 de abril de 2013 en Londres, a consecuencia de una apoplejía.

Ejerció como primera ministra del Reino Unido desde 1979 a 1990. En 1992 obtuvo el título nobiliario de Baronesa Thatcher de Kesteven, en el condado de Lincolnshire, que le otorgaba el derecho vitalicio y no hereditario de ser miembro de la Cámara de los Lores.

“En cuanto se concede a la mujer la igualdad con el hombre, se vuelve superior a él.”

6. Bill Clinton Nació el 19 de agosto de 1946 en Hope, Arkansas.

Fue el 42º presidente de Estados Unidos en los periodos  1993-1997 y 1997-2001. Al final de su presidencia, Clinton y su administración dejaban la más alta aprobación de su gestión para un presidente de ese país desde la Segunda Guerra Mundial. Bill Clinton toca el saxofón tenor.

“Vivimos en un mundo donde lo que ganamos es función de lo que aprendemos.”

 7. Jesús de Nazareth Jesucristo es la figura principal del cristianismo. Basados en la lectura de la Biblia, en el Nuevo Testamento, Jesús nació en el año 6 AC, fue crucificado y al tercer día resucitó. Es visto como el hijo de Dios, que gracias a su sacrificio en la cruz, salvó a la humanidad.

“De qué le sirve al hombre ganar el mundo si pierde su alma.”

8. Martin Luther King Nació el 15 de enero en Atlanta en 1929 y murió el 4 de abril de 1968 en Memphis, asesinado por James Earl Ray.

Pastor de la iglesia bautista, es recordado gracias a su lucha constante contra la discriminación racial. Recibió el premio Nobel de la Paz en 1964. Entre sus acciones más recordadas están el boicot de autobuses en Montgomery, en 1955, que duró 382 días.

“Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual.”

9. Nelson Mandela Nació en Umtata, Transkei, el 19 de Julio de 1918. En 1943, Nelson Mandela fundó la Liga Juvenil del Congreso Nacional Africano (ANC) y organizó movilizaciones de protesta contra el sistema de segregación racial denominado Apartheid. Se convirtió en secretario nacional de la ANCE en 1948. En 1964, fue acusado a cadena perpetua por rebelión y abandono ilegal del país. Por 25 años fue el preso político más famoso del mundo.

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.”

 10. Adam Smith Nació el 5 de junio de 1723 en Kirkcaldy, Escocia, y murió el 17 de julio de 1790. De 1748 a 1751, fue profesor ayudante de las cátedras de retórica y literatura en Edimburgo. Fue catedrático de lógica en 1751 y de filosofía moral en 1752 en la Universidad de Glasgow. De 1766 a 1776 escribió La riqueza de las naciones. 

Gracias a esta obra, es considerado por muchos como el padre de la economía política.

El verdadero precio de todas las cosas, lo que todas las cosas cuestan realmente al hombre que quiere adquirirlas, es el esfuerzo y la molestia que supone adquirirlas,”

11. Albert Einstein Nació en Ulm, Alemania, el 14 de marzo de 1879 y falleció el 18 de abril de 1955 en Princeton, EU. En 1900, se graduó como maestro escolar de secundaria en matemáticas y física. En el año 1905, se doctoró por la Universidad de Zurich. En 1916, es publicada su Teoría de la relatividad. En 1939, junto con otros físicos, envió una carta al presidente Roosevelt (que aceleró la fabricación de la bomba atómica), pidiéndole que fuese creado un programa de investigación sobre las reacciones en cadena.

“En los momentos de más crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento.”

 12. Dalai Lama Los Dalai Lamas son la manifestación del líder espiritual del lamaísmo o budismo tibetano antes de la invasión china. Son también la reencarnación del Buda de la Compasión, quien eligió renacer para servir a la humanidad. Dalai Lama significa “Océano de Sabiduría”. El actual Dalái Lama es Tenzin Gyatso.

“Si nuestra mente se ve dominada por el enojo, desperdiciaremos la mejor parte del cerebro humano: la sabiduría, la capacidad de discernir y decidir lo que está bien o mal.”

 13. Felipe Calderón Hinojosa Nació el 18 de agosto de 1962 en Morelia, Michoacán. Fue el presidente de México en el periodo 2006-2012. El logro más importante del gobierno de Calderón fue haberle declarado la “guerra al crimen organizado”; esa fue la directriz de su mandato.

“Nuestras metas son claras: recuperar la seguridad, combatir la pobreza y crear empleos para los mexicanos.”

 14. John F. Kennedy Nació en Brookline, Massachusetts, el 29 de mayo de 1917 y murió asesinado en Dallas, Texas, el 22 de noviembre de 1963. Fue el presidente número 35 de EU y ejerció desde 1961 hasta su asesinato. Durante su mandato, decidió bloquear Cuba por una amenaza de misiles; días después, se interrumpió el bloqueo.

Además, en su etapa como presidente se construyó el Muro de Berlín, como símbolo de la Guerra Fría y se dieron los primeros indicios que anunciaban la guerra de Vietnam.

Un hombre inteligente es aquel que sabe ser tan inteligente como para contratar gente más inteligente que él.”

15. Napoleón Bonaparte Nació el 15 de agosto de 1769 en Ajaccio, Francia, y murió el 5 de mayo de 1821 en Santa Elena. Después de un golpe de Estado que lo convirtió en Primer Cónsul y tiempo después en cónsul vitalicio, fue proclamado Emperador el 18 de mayo de 1804.

En 1812, emprendió una campaña contra Rusia que terminó con la trágica retirada de Moscú. Después de ese fracaso, le otorgaron el gobierno de la isla de Elba. En 1815, huyó de la isla y regresó a Francia para iniciar el periodo conocido como Cien Días; el resultado fue la campaña de Bélgica, que concluyó con la derrota en la batalla de Waterloo, el 18 de junio de 1815.

“Sólo hay dos palancas que mueven a los hombres: el miedo y el interés.”

 


Insight  

los directores generales (CEO) no encuentran su principal fuente de inspiración y motivación en otros empresarios, sino en políticos, pacifistas y hasta líderes religiosos.

Todo mundo necesita un guía, alguien en quien apoyarse o de quien tomar lo mejor para crecer.

Y más cuando el concepto de liderazgo ha cambiado y la estructura organizacional se ha vuelto cada vez más vertical.

Por eso, hoy el líder es quien más rápido -y mejor- resuelve los problemas.

 

Bibliografía

Forbes