lunes, 1 de septiembre de 2025

¡Lidera Tu Liderazgo Efectivo! (XLVIII)



Hoy sabemos que un empleado satisfecho rinde un 75% más en su puesto de trabajo. De modo que, es urgente impulsar planes vinculados al desarrollo del bienestar en las organizaciones. Es un atractor de la fidelización del talento.

El buen humor nos proporciona una mentalidad abierta, positiva, flexible, sana y creativa, a través de la cual fluye la comunicación, aumenta la motivación y vinculación con la empresa. Es el impulsor de la Resiliencia para afrontar dificultades y adaptase al cambio.

Todos queremos estar bien, rodearnos de personas que nos hacen sentir bien y desprenden buen humor. Sobre todo y especialmente en tiempos disruptivos. 

Crear un buen ambiente laboral, donde la persona importa, es un valor y ventaja competitiva que consigue resultados, productividad y bienestar. Esto es sostenibilidad.

7 serias razones para incorporar el buen humor en la empresa:

·         El sentido del humor te hace sentir bien, más proactivo. Es Inspirador, libre y factor clave en la fidelización del talento.

·         El buen humor infunde actitud positiva, eres más empático entendiendo mejor las necesidades de los demás, cohesionando los equipos.

·         La sonrisa mejora la expresión facial, aumenta tu capacidad de comunicación, atracción, credibilidad e influencia.

·         Un buen estado de ánimo potencia la motivación, mejora la capacidad de manejar las emociones generando un buen clima laboral, poniendo el foco en el largo plazo.

·         Mejoran las relaciones interpersonales, el bienestar y la confianza de los empleados lo que revierte en negocio, resultados y productividad.

·         El sentido del humor reduce el estrés, aporta serenidad, creatividad y Resiliencia para abordar los problemas.

·         Afrontar la realidad con humor permite distanciarte de las preocupaciones, observarlas desde una perspectiva más amplia y optimista, dándote el tiempo necesario para gestionarlas.

“El humor es no tenerle miedo a pensar” (Antonio Mingote)

El uso del humor en las empresas ha demostrado ser una poderosa herramienta para mejorar tanto el ambiente laboral como la productividad.

Un estudio realizado por la Universidad de Kansas reveló que los empleados que experimentan un entorno de trabajo humorístico tienen un 15% más de satisfacción laboral en comparación con aquellos que no disfrutan de un ambiente así.

Tomemos como ejemplo la compañía de software Bing.

En su enfoque para fomentar la creatividad, implementaron días de "risas", donde se promovían actividades recreativas y chistes internos.

Como resultado, su tasa de retención de empleados aumentó en un notable 30% en un año, lo que a su vez se tradujo en un incrementado rendimiento del 20% en sus proyectos, según informes internos de la empresa.

 


El sentido del humor es una de las herramientas más útiles en términos de rendimiento laboral. Además de fortalecer las relaciones entre los equipos, ayuda a crear un buen clima laboral y a liberar el estrés acumulado, fomentando el buen desempeño laboral, la confianza y la fidelización hacia la empresa.

Garantizar un espacio de trabajo libre de estrés y con un ambiente positivo y agradable es clave, ya que cerca del 80% de la población española califica como muy importante su bienestar emocional y la capacidad de gestionar el estrés, así como muestra el Cigna 360 Well-Being Survey 2022. Sin embargo, actualmente, el estrés es el segundo problema de salud más frecuente en el entorno laboral, según los datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), teniendo un efecto negativo que se traduce, generalmente, en una bajada del rendimiento, de la productividad y del vínculo emocional con la compañía lo que deriva en un incremento del absentismo generalmente de media o larga duración. Además, también puntualizan que, dentro de la Unión Europea, España es el quinto país con mayores niveles estrés.

El impacto que tiene el estrés puede ser tanto a nivel físico (dolor de cabeza, sobrecargas musculares, problemas cardíacos, cansancio), como a nivel mental (falta de atención y concentración, desmotivación, bajada de autoestima, irritabilidad, burnout y, en casos más graves, ansiedad cronificada y depresión). Además, también tiene un efecto negativo a nivel económico, ya que un 15% de las bajas laborales nacionales son por esta afección, así como indica el INSST. En este sentido, el empleo de la risa y el sentido del humor favorece la liberación de tensión en el trabajo y ayuda a relativizar los problemas.

También promueve una mejor comunicación, fomenta la creatividad, reduce las bajas y el absentismo y facilita la gestión de conflictos.

Ana Sánchez de Miguel, directora de Recursos Humanos de Cigna España explica que “el buen humor en el entorno laboral favorece la productividad, la creatividad y la toma de decisiones. La risa tiene un efecto positivo en la salud. Al reír, el cuerpo reacciona liberando endorfinas, lo que a corto plazo permite aliviar los síntomas del estrés y la tensión acumulada. Con el tiempo, tiene un efecto positivo aumentando la motivación, la satisfacción personal y, en general, mejorando los estados de ánimo. Las iniciativas que fomentan la diversión en el trabajo son totalmente compatibles con la profesionalidad y, lo que es más importante, contribuyen a la creación de empresas más cercanas y saludables por lo que debemos esforzarnos en cuidar de los detalles que hagan sonreír a nuestros empleados”.

Con motivo del Día Internacional de la Diversión en el Trabajo o Fun at Work Day, desde Cigna, como expertos en salud, explican los beneficios del humor en el entorno laboral y qué medidas pueden llevar a cabo las empresas para implementarlo:

· Un día diferente: crear ambientes laborales relajados ayuda a disminuir la sensación de estrés y ansiedad, sobrellevar mejor las situaciones de presión y evitar el burnout y el absentismo laboral. Las compañías pueden realizar actividades de teambuilding al aire libre que incluyan divertidas pruebas en equipo, llevar desayunos a la oficina en ocasiones especiales (viajes o cumpleaños) o llevar la mascota a la oficina.

· Reír, un asunto de máxima prioridad: un clima laboral positivo y agradable incrementa la satisfacción personal de los empleados, ayuda a recuperar la motivación y mejora su rendimiento y desempeño. Además, favorece el sentimiento de pertenencia, lo que promueve la atracción y retención del talento. A través del humor, las empresas pueden motivar de manera natural a sus empleados. Para ello, pueden redecorar la oficina en ocasiones especiales, que cada trabajador adorne su espacio de trabajo como más inspirador le resulte o un concurso de corbatas horteras para dar un toque de humor a los ambientes más serios.

· La mejor versión para los compañeros de trabajo: el humor ayuda a optimizar la comunicación creando mensajes más memorables y un mejor flujo de información. Además, favorecer actividades de colaboración en las que participen todos los empleados, ayuda a empatizar y conocer más a los compañeros y, por consiguiente, mejora la comunicación y la cohesión de los equipos. Además, gracias al entendimiento mutuo se consigue una mejor resolución de los conflictos. Para ello, las empresas pueden hacer juegos que conlleven la colaboración de todos los empleados como yincanas, concursos de fotos o un amigo invisible con regalos disparatados.

· Reír más para vivir mejor: la risa tiene un efecto positivo en la salud ya que previene el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y del sistema inmunológico, así como los trastornos del sueño, como el insomnio. Además, Los estados de ánimo positivos incentivan la creatividad, la innovación y la exploración de nuevas vías para solventar los problemas y tomar mejores decisiones. La liberación del estrés, el trabajo en equipo y un buen estado anímico estimulan la activación y flexibilidad mental. Del mismo modo, el humor ayuda a la retención de datos y la memorización de informaciones clave. Los brainstorming o la puesta en común de ideas de manera informal son buenas opciones para poner este punto en práctica.

· Reconocer en el equipo los errores: una cultura donde no se castiga el error, sino que se valora la enseñanza que trae consigo el fracaso, funciona de forma más efectiva, donde no existe el miedo a aportar nuevas ideas, o a expresarnos libremente.

· Terapia positiva: el humor es una herramienta muy útil a la hora de gestionar pensamientos distorsionados, preocupaciones y miedos. Al tomar distancia de los problemas, es más fácil establecer nuevas conexiones y soluciones desde otras perspectivas más creativas e ingeniosas. Asimismo, el humor incrementa la autoestima, mejora la confianza en uno mismo y ayuda a combatir miedos e inseguridades al promover la empatía y la comunicación. La risoterapia es una de las terapias alternativas que más beneficios está mostrando tanto a nivel psicológico como social.


Insight  

El humor se erige como una herramienta poderosa en el arsenal de un líder eficaz.

Su capacidad para romper el hielo, fomentar la creatividad y aliviar tensiones permite a los líderes crear un ambiente de trabajo más colaborativo y positivo.

A través del humor, se fortalece la comunicación y se establece un vínculo más cercano entre el líder y su equipo, lo que no solo mejora la moral, sino que también aumenta la productividad.

En este sentido, los líderes que saben integrar el humor en su estilo de gestión no solo transforman su propia percepción, sino la de todo su entorno laboral.

Además, el efecto del humor en el clima organizacional tiene implicaciones significativas en la retención del talento y en la satisfacción laboral.

Un ambiente donde se valora el sentido del humor propicia una cultura empresarial saludable, donde los empleados se sienten más comprometidos y dispuestos a colaborar.

Así, fomentar espacios para la risa y el buen humor no es simplemente una cuestión de entretenimiento, sino una estrategia que impacta directamente en la cohesión del equipo y en el desempeño global de la organización.

Por lo tanto, los líderes que reconocen y aplican esta faceta en su gestión estarán mejor equipados para enfrentar los desafíos de un entorno laboral en constante cambio.

 

Bibliografía

Vorecol

Camara de Zaragoza

Intrama


No hay comentarios:

Publicar un comentario